Vanguardland (Portugal) acaba de incorporarse a la AP2H2 – Asociação Portuguesa para a Promoção do Hidrogénio.
La AP2H2 tiene como misión promover la introducción del hidrógeno como vector energético, plantear el desarrollo de tecnologías asociadas y fomentar el uso del hidrógeno en aplicaciones comerciales e industriales en Portugal.
Fundada en 2003, AP2H2 cumple con su misión apoyada en cuatro líneas de acción principales:
- Difundir e informar sobre los temas relacionados con el hidrógeno, tanto al tejido empresarial y científico, como a la población en general;
- Realizar investigaciones científicas, en Portugal o en asociación con otros países;
- Representar los intereses de sus asociados con otras entidades, así como interactuar con entidades nacionales e internacionales en cuestiones relacionadas con el hidrógeno;
- Contribuir a la creación y aplicación de legislación y reglamentos sobre el hidrógeno en colaboración con las autoridades competentes.
Vanguardland Innvova es ya desde hace tiempo miembro de las siguiente asociaciones
BEQUINOR – Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial
Con más de 50 años de historia, BEQUINOR es una asociación sin ánimo de lucro formada por profesionales que representan a más de un centenar de empresas y entidades de toda la cadena de valor de distintos sectores industriales, para trabajar en propuestas que ayuden a mejorar la seguridad de las instalaciones industriales.
Su objetivo es colaborar en la mejora de la seguridad de las instalaciones industriales, para minimizar los riesgos para las personas, el medio ambiente y las propias instalaciones.
Para llevar a cabo esta misión, BEQUINOR tiene tres líneas principales d actuación:
- Colaboración con la Administración en el desarrollo de disposiciones reglamentarias y otras guías y documentos técnicos.
- Comisiones de seguridad en distintos campos de la seguridad industrial, actuando como interlocutor entre sus miembros y la Administración:
- Almacenamiento de productos químicos,
- Hidrógeno,
- baterías de litio,
- equipos a presión,
- transporte de mercancías peligrosas
- instalaciones petrolíferas.
- Comités técnicos de Normalización, para garantizar la coherencia de los trabajos que se desarrollan:
- CTN 62, bienes de equipo industriales y equipos a presión
- CTN 109, seguridad en el almacenamiento, manipulación y procesos con productos químicos.
- CTN 192/SC12, Inspección reglamentaria. Almacenamiento de productos químicos.
SOLARTYS Cluster español de la energía solar y la transición energética
Nacida en 2009, SOLARTYS es una asociación sin ánimo de lucro que forma parte del ecosistema de clústeres de SECARTYS, una agrupación empresarial sin ánimo de lucro que lleva desde 1968 dedicando sus esfuerzos a fomentar la competitividad de cuatro clústeres y de ms de 420 asociados.
Los cluster de SECARTYS son:
- SOLARTYS, clúster de la energía solar y la transición enérgica.
- SMARTECH, clúster de tecnólogas inteligentes
- CICAT, clúster de la iluminación
- AEPIBAL, clúster del almacenamiento energético
Los miembros de SOLARTYS entran en un clúster, formando parte de un ecosistema dinámico e integrador, con acceso a un valioso ecosistema de conocimiento y colaboración en constante evolución.
SOLARTYS esta comprometida con la promoción de la eficiencia energética en proyectos solares, la innovación tecnológica en energía solar y la formación en energías renovables.
SOLARTYS trabaja en estrecha colaboración con el sector solar termosolar, en tres principales líneas de trabajo:
- Organización de eventos de energía solar y congresos de industria solar en
España. - Seguimiento de las últimas noticias sobre energía renovable.
- Promoción de la internacionalización de empresas solares en toda España.
CLSTER del H2 de Castilla – La Mancha
El Clúster del Hidrogeno de Castilla-LaMancha, fundado en diciembre de 2020 y con sede en Puertollano, cuenta con ms de cuarenta empresas entre sus miembros.
Su objetivo es colaborar en el desarrollo estratégico de la tecnóloga del hidrogeno y su implantación en la región, contribuyendo a la transición energética de Castilla-La Mancha y su posicionamiento como referente nacional y europeo.
Representa y abarca a toda la cadena industrial que configura el vector del hidrogeno y que incluye la producción, el transporte, la logística, la distribución y el almacenaje, además de la investigación y el desarrollo.
La principal misión del clúster es presentar proyectos que puedan ser financiados por los fondos europeos de recuperación, Next Generation.
COMIT CIENTFICO TCNICO ASESOR DEL CENTRO NACIONAL DEL HIDRGENO
Vanguardland Innova, S.L. preside actualmente este comité.
El CNH2 fue creado en 2007 como un Consorcio Público entre el Ministerio de Educación y Ciencia, actualmente Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con una participación del 50% cada uno, y su sede se encuentra en Puertollano (Ciudad Real).
El Centro Nacional de Experimentación de Tecnólogas de Hidrogeno y Pilas de Combustible (CNH2), es un centro de investigación de ámbito nacional, orientado a impulsar la investigación científica y tecnológica de las tecnólogas del hidrógeno y pilas de combustible, estando al servicio de toda la comunidad científica, tecnológica e industrial.
El CNH2 fue creado en 2007 como un Consorcio Público entre el Ministerio de Educación y Ciencia, actualmente Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con una participación del 50% cada uno, y su sede se encuentra en Puertollano (Ciudad Real).
Los principales objetivos del CNH2 son:
- Impulsar la tecnóloga mediante la ejecución de proyectos de I+D y servicios tanto
- de investigación básica como aplicada.
- Experimentar y validar prototipos y equipos.
- Desarrollar y escalar procesos.
- Homologar, certificar y verificar componentes y sistemas.
El CNH2 cuenta con 13 laboratorios y 5 instalaciones auxiliares que desarrollan su actividad en las siguientes reas:
- Producción de hidrogeno.
Almacenamiento y distribución de hidrogeno.
Transformación de hidrógeno.
Aplicaciones de las tecnologías de hidrógeno.
Normativa, certificación y seguridad. - Implantación tecnológica.